Sección Sindical UGT Hospital Ramón y Cajal. Madrid
CON EL EMPLEO ESTABLE Y EL SALARIO DIGNO
Rechazamos radicalmente un modelo que nos somete –a nosotros y a nuestros hijos- a la incertidumbre laboral permanente, a la precariedad, que nos ata de pies y manos frente a las decisiones de las empresas, eliminando el derecho a la participación, algo que sería inaceptable en el marco político es igualmente inaceptable en el laboral.
CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO
La única posibilidad de que se restituya a los cinco millones de trabajadores en paro su derecho constitucional al trabajo es con crecimiento económico. Las políticas de ajuste y la reforma laboral nos condenan a la recesión económica, a más paro, y a un modelo productivo tercermundista.
CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA COHESIÓN SOCIAL
No aceptamos el colapso y desarticulación progresiva de la sanidad pública, de la educación pública, de las prestaciones sociales, de la atención a la dependencia, del sistema de Seguridad Social, de las prestaciones por desempleo, ni del conjunto de políticas que garantizan la cohesión social y territorial. No aceptamos que los poderes públicos renuncien a financiar esos servicios, porque son esenciales, porque sostienen la actividad económica, porque rechazamos la criminalización del gasto público, porque son patrimonio del conjunto de los ciudadanos y nos negamos a su expropiación.
CON EL MODELO DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA DE NUESTRO PAÍS
Adoptando medidas trascendentales para los ciudadanos ocultándolas al debate social y político antes de su imposición. Ni la crisis, ni el déficit, ni nuestra pertenencia a la Unión Europea pueden ser excusa para que se decidan nuestras condiciones de vida y de trabajo en función de los intereses de los mercados financieros, porque la soberanía del Estado español sigue correspondiendo a sus ciudadanos.
No a la reforma laboral Por el empleo Por la protección social Contra el deterioro de los servicios público Por la justicia Por la convivencia democrática
UGT, CCOO, CSIT-UP Y CSI-CSIF MOSTRARAN DE NUEVO SU DESACUERDO CON LOS RECORTES LABORALES DE LOS EMPLEADOS
PÚBLICOS MADRILEÑOS CONVOCANDO UNA NUEVA MOVILIZACIÓN EL 22 DE MARZO
La manifestación prevista para el 22 de marzo a las 18:30h, transcurrirá entre Neptuno y la Puerta del Sol.
Esta movilización se une a las convocadas anteriormente por UGT y los sindicatos de la función pública madrileña, quienes de manera reiterada han
denunciado, ante la opinión pública, las gravísimas consecuencias de las medidas de recorte aprobadas por el ejecutivo regional.
Las duras e injustas medidas aprobadas unilateralmente ya están dejando de manifiesto todo lo que UGT ha denunciado desde el primer momento.
De momento son un hecho los primeros 8 despidos de personal fijo en la Comunidad de Madrid.
Las contrataciones de personal laboral para dar cobertura a bajas laborales, ya no se están realizando, aunque sea personal de atención directa (sanidad, servicios sociales, atención al ciudadano, etc.) Con esto lo único que se consigue es la imposibilidad de dar un servicio y atención adecuados.
La reducción de salario ya es evidente, (operaciones, enfermedades graves…) la reducción en nómina es prácticamente del 50%, en la mayoría de los casos apenas sobrepasa los 600 euros.
Para UGT, Federación de Servicios Públicos lo que esta administración está creado es un verdadero caos, inútil e injusto, y lo que está quedando verdaderamente de manifiesto, es que las medidas impuestas, sin análisis previo y sin cuantificación, en estos momento de crisis perjudican principalmente a los trabajadores más precarios de la Comunidad y al que tiene la desgracia de entrar en un quirófano o caer enfermo.
Publicada Resolución de 6 de marzo de 2012 de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, por la que se aprueban las relaciones definitivas de admitidos y excluidos de la Bolsa Única para la Contratación de Personal Temporal en la Categoría de Médico de Familia y de Médico del SUMMA 112.
La próxima semana tenemos un programa muy denso de movilizaciones que, sin embargo, requieren cada una la mayor atención y presencia por nuestra parte.
En primer lugar tenemos los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora:
Día 7 de marzo, en el Salón de Actos de Avenida de América, a las 18h.30’, entrega de premios “8 de marzo”. Queremos que este acto recoja el rechazo de UGT a los efectos que la reforma laboral tendrá sobre la discriminación de las mujeres en las relaciones laborales. Es importante que realicéis una convocatoria amplia, para que esta sea una asamblea enmarcada en la campaña de rechazo a la reforma labora.l.
Día 8 de marzo. Manifestación convocada por el movimiento asociativo y feminista a las 20h. de Plaza de Jacinto Benavente a Glorieta de Atocha.
En segundo lugar, tenemos el acto del 8º aniversario del 11-M “192 víctimas inocentes en nuestro recuerdo”, con la entrega de claveles, que tendrá lugar el mismo 11 de marzo, como es habitual, en la Estación de Cercanías de Atocha (salida del AVE), a las 10h.
En tercer lugar, en la campaña iniciada contra la reforma laboral, también tenemos distintas movilizaciones convocadas:
Demanda Joven y La Sección Joven de CC.OO. han convocada una concentración en el Hotel Meliá Plaza Castilla (calle Capitán Haya, 43 - Metro Cuzco) el jueves 8 de marzo a las 9 h., coincidiendo con la entrada de los ponentes y participantes en un Seminario, que tiene la desfachatez de llevar por título "Aprovéchate de la Reforma Laboral", dirigido a explicar cómo despedir fácil y barato en un país con cinco millones de parados.
El día 11 de marzo, a las 12h.30’, UGT y CCOO hemos convocado una manifestación con recorrido del Museo del Prado a la Puerta de Alcalá, para expresar el rechazo de los trabajadores a la reforma laboral.
Madrid, 1 de marzo de 2.012
CONSOLIDACIÓN PERSONAL LABORAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Publicada en el BOCM nº 52 de fecha 1 de marzo de 2012 la RESOLUCIÓN de 17 de febrero de 2012, de la Dirección General de Función Pública, por la que se aprueban las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso extraordinario de consolidación de empleo para el acceso a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Auxiliar de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D), se publica la relación de excluidos y se anuncia la celebración del ejercicio de la fase de oposición del citado proceso selectivo.
Copia el enlace a la descarga de la Resolución con los excluidos:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urlordenpdf&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=CM_Orden_BOCM&blobwhere=1142676739075&ssbinary=true Copia el enlace a la descarga de los listados de admitidos:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dlistados+definitivos+aux.enfermeria.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1310856976368&ssbinary=true
El Gobierno del Partido Popular aprobó el 10 de febrero de 2012 –por Real Decreto-Ley, sin la preceptiva consulta ni información previa a los agentes sociales– una reforma laboral reaccionaria que crea las condiciones para que cualquier trabajador pueda ser despedido de manera fácil, rápida y barata.
El Gobierno, por boca de su propio Presidente, ya ha reconocido que esta reforma no creará empleo. Y es cierto. Ninguna reforma laboral lo hace. Sólo se crea empleo cuando hay crecimiento económico, y nuestro país está en recesión porque el Gobierno y las autoridades europeas se niegan a aceptar que sus políticas son equivocadas e injustas.
El Gobierno del PP se comporta como si España fuera una economía intervenida (como Grecia, Portugal o Irlanda), y en lugar de abordar una reforma transparente y urgente de un sistema financiero de cuyo estado real nadie sabe, hace cargar sobre los trabajadores una desregulación del mercado laboral que los empobrece y los deja a merced de las decisiones empresariales.
UGT, junto a CCOO, ha iniciado un proceso de movilizaciones contra este brutal atropello a los derechos de los trabajadores, y llama a todos los ciudadanos a informarse sobre las nuevas condiciones laborales y a conocer cómo les afectan. Si consideras que esta Reforma Laboral es inaceptable, injusta e inútil, no te resignes, participa en las movilizaciones y lucha por recuperar nuestros derechos como trabajadores y ciudadanos.
TRABAJADORES “DE SALDO” PARA LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
Si te contrata una empresa con menos de 50 trabajadores (que son casi todas) puede utilizar un nuevo tipo de contrato “para emprendedores”:
Es un contrato por tres años y le llaman ‘indefinido’, pero estarás a prueba durante todo el primer año, en el que te podrán despedir en cualquier momento, sin requisitos, indemnización, ni derechos de ningún tipo.
Si tienes menos de 30 años, y eres el primero que contrata, tu empresa se embolsará una subvención de 3.000 euros de dinero público.
Si eres parado sin prestación por desempleo, no les interesará contratarte. Elegirán a otro que cobre prestación, porque la empresa podrá deducirse fiscalmente el 50% de la prestación que tuviera pendiente de percibir el trabajador (durante un año), y éste podrá compatibilizar el 25% de la prestación con el sueldo que le pague la empresa. Es decir, la empresa consumirá el 50% de la prestación que todavía le pueda quedar al trabajador.
MÁS PRECARIEDAD PARA LOS JÓVENES
Los contratos de formación y aprendizaje, aplicables a trabajadores entre 16 y 25 años, se podrán hacer con trabajadores de hasta 30 años (y sin límite de edad para las personas con discapacidad), durante el tiempo en que España tenga una tasa de paro superior al 15%.
Esos contratos podrán ser de hasta 3 años (se amplían un año). El tiempo de trabajo efectivo se mantiene en el 75% de la jornada, pero sólo para el primer año, en el segundo y tercero puede llegar al 85%.
DINERO DE TODOS PARA LOS EMPRESARIOS, SI CREAN EMPLEO… PARA ALGUNOS
Si tienes menos de 30 años, la empresa que te contrate podría recibir bonificaciones en su cuota de la Seguridad Social de hasta 3.300 euros en tres años, y 300 € más si eres mujer.
Si tienes más de 45 años y llevas en el paro al menos 12 meses de los 18 anteriores al contrato, también les interesas: la empresa que te contrate podría recibir bonificaciones de la Seguridad Social de hasta 3.900 euros en tres años, y 600 € más si eres mujer.
DESPIDO MÁS FÁCIL, MÁS BARATO Y MÁS RÁPIDO PARA TODOS
Hasta ahora el empresario debía demostrar que tu despido era procedente porque había razones suficientes y de peso; ahora quedarás indefenso y sin capacidad de respuesta, pues cualquier excusa permitirá el despido.
Tu empresa ya no necesita tener pérdidas para poder despedirte por causas económicas, sólo necesita haber ganado o vendido menos en los tres trimestres previos. Podrá despedirte con una indemnización de 20 días por año y un máximo de 12 mensualidades.
Hasta ahora, los despidos colectivos (ERE) necesitaban ser autorizados por la Autoridad laboral. Ya no hace falta, la decisión empresarial es la que siempre prevalece. Contra esos despidos colectivos no habrá otra opción que ir a los tribunales.
La reforma laboral afecta también a los trabajadores de las Administraciones Públicas: podrán realizarse despidos colectivos e individuales por causas económicas, organizativas, técnicas o productivas; se entiende como tales la insuficiencia presupuestaria sobrevenida y persistente para la financiación de los servicios públicos durante tres trimestres consecutivos.
La empresa puede despedir a un trabajador por absentismo (con indemnización de 20 días por año trabajado) si falta, aunque sea justificadamente, el 20 por ciento de su jornada en dos meses consecutivos, o el 25 por ciento en cuatro meses discontinuos en un periodo de 12 meses.
TODOS SOMOS TRABAJADORES MÁS BARATOS
Hasta ahora la indemnización por despido improcedente era de 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades, a partir de ahora sólo serán 33 y con un máximo de 24 mensualidades. Desaparecen los salarios de tramitación, que sólo se mantienen cuando proceda la readmisión del trabajador.
Ahora tu empresa puede bajarte el salario (además de cambiarte el horario, el puesto, etc…) alegando “razones económicas, técnicas, organizativas o de la producción”, y sólo tendrá que comunicártelo con 15 días de antelación. Si no lo aceptas, puedes extinguir tu contrato con 20 días de indemnización por año trabajado con un máximo de 9 meses.
También pueden cambiarte las condiciones de trabajo si tu empresa decide desvincularse del convenio colectivo que deba aplicar. Además, el Gobierno ha decidido limitar a dos años la vigencia de un convenio caducado (en esos 2 años tu salario no se actualizará), y después de esos dos años se te aplicará –si es que lo hay– un convenio colectivo de ámbito superior.
Los trabajadores a tiempo parcial podrán hacer horas extras.
Los trabajadores que estén cobrando la prestación por desempleo podrán ser requeridos para desarrollar tareas en beneficio de la comunidad, que se pueden establecer mediante acuerdos con las Administraciones Públicas y empresas privadas.