Sección Sindical UGT Hospital Ramón y Cajal. Madrid

 
MAYO

Madrid, 25 de junio de 2.013.

CACEROLADA CONTRA LA APERTURA DE LOS PLIEGOS PARA LA GESTIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES



Madrid, 7 de junio de 2013.
 
SITUACIÓN DE LAS DIFERENTES RECLAMACIONES  CONTRA LA ELIMINACIÓN DE LA PAGA EXTRA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DEL RD LEY 20/2012.
 
Laborales:
 
Funcionarios:
 
Estatutarios:
Los datos reflejados, se irán actualizando en la medida que confirmemos la situación de los diferentes procesos de reclamación de la paga extra.

Más información en la Sección Sindical

Madrid, 6 de junio de 2013.

 
 
MESA SECTORIAL DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID 5 DE JUNIO 2013
 
Proceso de reordenación del personal de la Lavandería Central de Mejorada del Campo
 
 
La plantilla de la Lavandería Central está compuesta por 336 profesionales, de los que 124 tienen nombramiento como personal estatutario fijo, 79 son interinos y 133 son eventuales. La inmensa mayoría, alrededor del 70 %, son Celadores.
Según la Dirección General de Recursos Humanos este proceso no supone pérdida de empleo. Supone pérdida de vinculación como empleados públicos. Las 336 plazas se amortizarán.
 
Los 124 profesionales con nombramiento como personal estatutario fijo tendrán dos opciones:
 
  • Trabajar en la Empresa Concesionaria como Personal en situación especial de servicio bajo otro régimen jurídico. Las condiciones laborales de estos profesionales las fijará la Empresa Concesionaria. El personal fijo al estar en una situación especial de servicio bajo otro régimen jurídico, podrá solicitar la incorporación al SERMAS en cualquier momento y esta incorporación se hará de forma inmediata.
  • Proceso de Movilidad por cierre del centro, según recoge el Plan de Ordenación de Recursos Humanos. Estos "traslados" serán irrenunciables una vez cerrado el plazo. Las bases de este proceso de Movilidad incluyendo el ámbito, se definirán en una reunión futura. 
Los 212 profesionales interinos y eventuales tendrán la posibilidad de integrarse en la Empresa Concesionaria de forma voluntaria. No habrá subrogación. Las condiciones laborales de estos profesionales las fijará la Empresa Concesionaria.
Tanto los fijos, como los interinos y los eventuales, tendrán un plazo de 15 días desde la fecha de adjudicación para manifestar su intención de integrarse en la Empresa Concesionaria.
Al personal que está contratado actualmente con un contrato eventual hasta el día 30 de Junio de 2013, se le renovará un mes más (hasta el día 31 de Julio de 2013).
La Administración no quiere dar plazos del proceso. Depende de la aprobación de los pliegos en el Consejo de Gobierno. El Director General de Recursos Humanos dice que va a ser rápido y probablemente el proceso comience a mediados de Junio de 2013.
 
UGT manifiesta su posición en contra de la privatización y en especial en este caso de la Lavandería Central, dado que se está trabajando con eficiencia y se están cumpliendo objetivos.
 
UGT no entiende por qué se hacen diferencias entre categorías profesionales.
El personal sanitario fijo de los Hospitales que se van a privatizar se pueden quedar manteniendo las condiciones como personal estatutario.
El personal fijo de la Lavandería que quiera permanecer en ella, posiblemente verá modificadas sus condiciones laborales y pasará a depender de la Empresa Concesionaria.
En este caso son principalmente celadores, cuya categoría profesional no es una de las que se han declarado a extinguir.
El resto de las Organizaciones Sindicales se manifiestan en la misma línea.
La Administración expone que tendrá en cuenta esta consideración y nos contestará.

Más información en la Sección Sindical


Madrid, 4 de junio de 2013.

EL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID MANTIENE SU POLÍTICA DE DESTRUCCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO

UGT denuncia que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no ceja en su política de destrucción de empleo público.

En las últimas reuniones con la Consejería de Sanidad se ha comunicado a las Organizaciones Sindicales la amortización de 516 puestos de trabajo de la Consejería de Sanidad.

El traslado del personal adscrito a las antiguas Gerencias de Atención Primaria a un único edificio supone la pérdida de 180 puestos de trabajo, fundamentalmente Auxiliares Administrativos y Celadores. Este traslado es consecuencia de la implantación del modelo de Área Única a la que se opuso UGT.

El proceso de reordenación del personal de la Lavandería Central de Mejorada del Campo como consecuencia de la privatización de este servicio tiene como resultado la amortización de 336 puestos de trabajo. En los próximos días el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará los Pliegos de Condiciones para la Privatización de la Lavandería Central. Los trabajadores fijos, interinos y eventuales podrán ser contratados por la empresa concesionaria con peores condiciones laborales que las actuales.

UGT ha expresado su posición en contra a todos los procesos que aplica la Consejería de Sanidad destruyendo empleo público. Las condiciones laborales del personal contratado por las empresas concesionarias de las privatizaciones serán mucho peores que las actuales.

UGT no entiende los motivos de la Consejería de Sanidad al privatizar un servicio, como la Lavandería Central, que trabaja con una gran eficacia y cumpliendo los objetivos.


 
Madrid, 4 de junio de 2013.


Desgarga el manifiesto en pdf

 
Europa necesita una fuerte dimensión social y España un gran consenso por el empleo y la protección social
 
 
La Unión Europea no puede seguir así. Su incapacidad para tomar decisiones y para disponer de políticas supranacionales orientadas a enfrentar la crisis económica y política por la que atraviesa Europa, especialmente los países del sur, está provocando una sostenida respuesta social y laboral y lo que es peor, una creciente desafección de la ciudadanía ante unas instituciones cada vez más alejadas de la realidad.
 
Sabemos que la incapacidad para tomar decisiones tiene mucho que ver con las elecciones alemanas de septiembre. Su sombra es muy alargada, y el empeño de la canciller Merkel por someter a la ciudadanía europea a férreas políticas de austeridad y de reformas estructurales -es decir, de eliminación de derechos sociales y laborales- no encuentra oposición alguna en los gobiernos nacionales, más bien, todo lo contrario.
 
Pero llevamos tres años de políticas antidéficit y de fuertes recortes sociales y los resultados no pueden ser más desalentadores: varios países de la UE están en quiebra económica, el paro no deja de crecer, el modelo social cada día más debilitado, los derechos sociales bajo mínimos, la democracia comunitaria sigue siendo una asignatura pendiente, la unión política una quimera, y la llamada “gobernanza económica” no deja de ser una propuesta imaginaria si no hay armonización fiscal y herramientas comunes de política económica y social. Todo ello, con Europa instalada en la recesión económica.
  
Y si los resultados en las economías europeas son malos, en España son dramáticos. El Gobierno de Mariano Rajoy ha seguido con entusiasmo las recetas de la Unión Europea y de radical contención del déficit, y ha sido la inmensa mayoría de la sociedad española, especialmente los sectores más desfavorecidos, los que han pagado y pagan las consecuencias: 6,2 millones de personas en paro, 2 millones de hogares con todos sus miembros en el desempleo, un aumento de la pobreza hasta el 27% de la población que aboca a la exclusión social a sectores amplios de la misma, y una tasa de paro entre los jóvenes ya cerca al 60%. Sin olvidar el acusado deterioro de los servicios públicos y del Estado de Bienestar, la eliminación de derechos y la creciente desigualdad que estas políticas están generando en la sociedad española.
 
Por eso, la Confederación Europea de Sindicatos, de la que forman parte CCOO, UGT y USO, ha convocado una semana de movilización social y democrática en el mes de junio para reclamar una Europa con fuerte dimensión social y urgentes políticas para reactivar la economía y la creación de empleo. En España, será el 16 de junio y tendrán lugar manifestaciones en las principales ciudades del país para exigir una Europa más social y democrática.
 
Nuestras prioridades son:
 
  • Por un nuevo ‘Programa de Recuperación Europeo’, indispensable para restaurar el crecimiento sostenible y combatir el desempleo. La UE no se reduce a una zona de libre cambio Su objetivo debe ser el pleno empleo y el progreso económico y social.
  • Poner fin a los recortes en el gasto público, la protección social y los salarios, porque son injustos, aumentan el desempleo, las desigualdades y la pobreza, y agravan la recesión.
  • Apostar por un cambio de modelo productivo. Poner fin a una competitividad basada en bajos salarios y condiciones laborales precarias.
  • Poner el acento en las inversiones para un crecimiento y empleo sostenibles.
  • Promover el diálogo social y la negociación colectiva en todos los ámbitos.
  • Por una fiscalidad gradual y redistributiva sobre los ingresos y la riqueza y el fin de los paraísos fiscales, la evasión de impuestos, el fraude fiscal, la corrupción y el trabajo no declarado.
  • Reforzar las redes de protección social para atender a las personas que peor lo están pasando con la crisis.
  • Preservar el consenso sobre nuestro sistema público de pensiones.


Madrid, 4 de junio de 2013
 
Reordenación Personal no Sanitario Fijo de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El día 4 de junio de 2013 ha sido publicada la Resolución de la Dirección General de RRHH de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por la que se dictan instrucciones para el proceso de Reordenación personal no sanitario de Atención Primaria, así como la Relación de plazas ofertadas disponibles
 
Enlaces de la documentación:
 
Más información en la Sección Sindical.
 


Madrid,
30 de mayo de 2013.

 
 
MESA SECTORIAL DE SANIDAD DEL DÍA 30 DE MAYO DE 2013

La Consejería de Sanidad de la Comunidad  Madrid prescindirá de 180 eventuales de Personal No Sanitario, debido a la reordenación y traslado de la Gerencia Única de Atención Primaria.

Hasta ahora se trabajaba en 11 edificios, correspondientes a las 11 antiguas Gerencias de Primaria, y a partir de ahora van a unificar departamentos en un único edificio. Esta unificación de departamentos implica una reordenación de profesionales.
Se van a trasladar a San Martín de Porres:
 
  • La Gerencia Adjunta de Planificación y Calidad.
  • La Gerencia Adjunta de Gestión y Servicios Generales
La Gerencia Adjunta de Asistencia Sanitaria se quedará en sus centros como hasta ahora, bien ocupando los edificios que ocupan o bien ocupando edificios cercanos. Las Unidades Docentes se mantienen en las Direcciones Asistenciales actuales.
El Servicio de Farmacia se traslada a San Martín de Porres, donde se instalará un almacén de medicamentos para dar servicio a todo el Área Única.
 
Existen dos posibles soluciones:
  • Adscripción directa.
  • Proceso de Movilidad mediante oferta de plazas disponibles.
A los grupos A1, A2 y C1  de Personal no Sanitario, (que actualmente trabajan en las 11 antiguas Gerencias de Primaria),  junto con el personal de informática, se les aplicaría una Adscripción Directa y se le adjudicaría un destino en San Martín de Porres.
Al personal de oficios se le adjudicaría un destino en San Martín de Porres.
 
Para el personal Auxiliar Administrativo, (que actualmente trabajan en las 11 antiguas Gerencias de Primaria), se publicará una Resolución de Movilidad mediante oferta de plazas disponibles. Todos los profesionales fijos que pertenezcan a este grupo tienen la obligación de participar. Actualmente hay más profesionales en las antiguas 11 Áreas, que plazas en San Martín de Porres.
 
Se publicará una relación de plazas vacantes, incluyendo las plazas de San Martín de Porres y las plazas de Centros de Salud que se van a ofertar.
Los profesionales tendrán que hacer una solicitud por orden de preferencia de todaslas plazas publicadas. La asignación se realizará por baremo de antigüedad en la categoría.
 
Estos profesionales desplazarán a eventuales de los Centros de Salud donde consigan la plaza y el Director General de RRHH ha dicho no se renovarán los contratos.
Aproximadamente son unas 340 plazas.
Actualmente hay 263 plazas de turno de mañana y se van a ofertar 261 plazas de turno de mañana.
 
En San Martín de Porres se ofertan aproximadamente 125 plazas de turno de mañana y 22 de turno de tarde.
 
Los profesionales en situación de Promoción Interna Temporal en las antiguas Gerencias de Atención Primaria y con su plaza fija de origen adjudicada en ellas, tienen la obligación de concursar desde su categoría base.
 
Los profesionales en situación de Reingreso Provisional, (que actualmente trabajan en las 11 antiguas Gerencias de Primaria), concursaran, consolidarán su plaza y obtendrán un nombramiento definitivo.
 
En relación a los celadores, (que actualmente trabajan en las 11 antiguas Gerencias de Primaria),el proceso será similar al de los Auxiliares Administrativos.
Existen 32 plazas de celadores fijos.
 
El Director General de Recursos Humanos informa que no se va a renovar el contrato a 180 eventuales y se amortizará una plaza de interino de una antigua Gerencia de Atención Primaria.

 


 

Ctra. Colmenar Viejo Km 9,100. Edificio apeadero Renfe - 28024 Madrid Tel.: 913368109 FAX: 913368555


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis