La sanidad pública y universal es garantía de solidaridad, equidad, redistribución social y mejor calidad de vida para el conjunto de la población. El gobierno debe garantizar el derecho de todos los ciudadanos a la salud. La salud no es objeto de negocio. No podemos permitir que se utilice para enriquecimiento de unos pocos.
UGT defiende un Servicio Público Sanitario con financiación pública (a través de impuestos), gestión y provisión públicas. Nuestro Sistema Nacional de Salud es y debe seguir siendo sinónimo de calidad, universalidad, accesibilidad y equidad.
Nuestra sanidad es gratuita en el acceso y una de las más eficientes de la Unión Europea porque la relación gasto/prestaciones es de las mejores. Por tanto, toda mejora de la gestión debe redundar en un mejor servicio a los ciudadanos.
UGT defiende una sanidad pública sin copago. El copago penaliza a los que más necesitan el sistema público y son más débiles económicamente.
La financiación sanitaria debe ser finalista. UGT exige transparencia en el uso y control del dinero público para sanidad. No debe destinarse dinero a financiar negocios en la sanidad. El servicio de salud debe ser íntegramente público.
UGT defiende un servicio público de calidad, con trabajadores cualificados y reconocidos, con estabilidad en el empleo, lo que permite una mejor atención a los pacientes. Una Sanidad pública de calidad al servicio de los ciudadanos. Un único sistema para todos con un catálogo único de prestaciones para el conjunto del sistema nacional de salud. Un Sistema Nacional de Salud sin fronteras internas, accesible a todos y en el que se prime la proximidad. Porque en la sanidad no se pueden marcar diferencias.
En definitiva, UGT defiende un sistema de Salud integrado, vertebrado y cohesionado en el que el ciudadano es su eje central y fundamental.
“El presidente de la CEOE propone despedir funcionarios y privatizar Servicios Públicos”. “Pedro Schwartz, economista: el Gobierno debe anunciar nuevos recortes” “La CEOE pide despido más barato y copago en los servicios públicos” “El Consejero Catalán de Salud, Boi Ruiz afirma que deberán acometerse reformas importantes en el sistema sanitario” “Esperanza Aguirre anuncia: la educación no tiene por qué ser gratuita en todas las fases” “Hay que recortar allí donde sea posible”
Este tipo de titulares se han podido leer, casi a diario, durante el 2011 y seguro que se repetirán en el recién estrenado 2012. Los profetas del neoliberalismo practican aquello de “una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad”. Pero ¿sabemos qué esconden estos argumentos? ¿Reflejan sólo preocupación por la sostenibilidad del sistema o esconden otros intereses como hacer negocio en ámbitos donde hasta ahora no habían conseguido introducirse porque los servicios públicos los desempeñan con eficiencia? ¿Es la Investigación y el Desarrollo una prioridad de nuestros empresarios ante la crisis?
Desde la FSP-UGT tenemos respuestas a estas preguntas y, a través de La campaña “LO PÚBLICO ES POR TI, LO PÚBLICO ES PARA TI”, vamos a trasladarlas a los empleados públicos y a los ciudadanos. Creemos que otras políticas son posibles para salir de la crisis y que el camino que se ha emprendido tendrá consecuencias graves para todos los ciudadanos. Durante doce meses, la FSP-UGT celebrará asambleas informativas en los centros de trabajo, reuniones y diversos actos para trasladar a los empleados públicos y a los ciudadanos sus argumentos de defensa de los servicios públicos.
Como ciudadanos tenemos un patrimonio común: el Estado de Bienestar y los servicios públicos que lo garantizan ¿vamos a quedarnos quietos mientras otros lo dilapidan?
BOLSA ÚNICA ATS/DUE
COMUNIDAD DE MADRID
Publicada resolución el 11 de Enero de 2012 con los listados de la relación provisional de admitidos y excluidos en la Bolsa Única de Contratación de personal temporal en la categoría profesional de ATS / DUE de Atención Primaria, Atención Especializada y SUMMA 112, se han publicado en la pág. Web de la Consejería de Sanidad (Dirección General de Recursos Humanos), en los tablones de anuncios de la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS y de cada una de las gerencias.
Madrid, 26 de diciembre de 2011.
EL EJECUTIVO REGIONAL IMPONE UN RETROCESO DE 10 AÑOS EN LOS ACUERDOS LABORALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
El próximo 27 de diciembre, el Ejecutivo Regional pretende aprobar a través de la Ley de Acompañamiento, nuevas medidas de recorte en los derechos laborales de los empleados públicos. Aporreando la negociación colectiva y provocando un retroceso de más de 10 años.
ASPECTOS QUE BÁSICAMENTE RESUMEN ESTOS RECORTES:
Desde UGT reclamamos al ejecutivo regional que reconozca el derecho a la negociación colectiva que tienen los empleados públicos. Vale ya de medias tintas, o se negocia o se impone y, desde luego la Comunidad de Madrid impone condiciones, no negocia. Podría tomar ejemplo del Ayuntamiento de Madrid, más cercano, más próximo y no fijarse tanto en GRECIA.
Finalmente, UGT combatirá cualquier medida que bajo un discurso claramente populista pretende desacreditar a los empleados públicos ante la ciudadanía, alegando que somos demasiados, que trabajamos poco y mal. Acusándonos también de mantener un estatus privilegiado al contar con un empleo estable. Toda una serie de falsedades que pretenden generar una fractura, un enfrentamiento entre quienes trabajamos en la administración pública y los que trabajan en la empresa privada.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |