Madrid, 26 de noviembre de 2.012
ÉXITO ABSOLUTO DE SEGUIMIENTO EN LA PRIMERA JORNADA DE HUELGA EN LA SANIDAD
La reacción de los profesionales de la sanidad como consecuencia a las pretensiones del actual Gobierno de la Comunidad de Madrid para con la Sanidad, esta alcanzando dimensiones globales tanto en expresión como en cifras.
Las movilizaciones iniciadas a raíz de la presentación del “Plan” de la Consejería de Sanidad, que supone la destrucción de nuestro actual modelo de sistema sanitario, se encuentran en una de sus máximas expresiones con la convocatoria por parte de UGT, junto con la totalidad de los sindicatos con representación en al mesa Sectorial, de 4 jornadas de huelga en los días 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre.
El seguimiento manifestado por nuestros de delegados de UGT (la Consejería no ha facilitado datos) es del 85 % en el conjunto de los profesionales, llegando al 100 % en colectivos como los Médicos Residentes.
La jornada se está desarrollando con un comportamiento ejemplar por parte de los profesionales que han decidido secundarla y se han acercado hasta sus centros de trabajo para informar y explicar a los usuarios y pacientes los motivos, fundamentos y peticiones de la jornada de huelga.
A lo largo de la jornada UGT organiza, con el resto de sindicatos, organizaciones, asociaciones y plataformas para la defensa de la Sanidad Pública, concentraciones y otras movilizaciones donde puedan participar los ciudadanos que ya en numerosas ocasiones han mostrado su adhesión a nuestras demandas. En especial habrá concentraciones a las 11,00 horas y a las 18,00 en los centros, a las 12:00 en el Hospital Clínico, en hospitales como Ramón y Cajal se guardará un minuto de silencio por la muerte de la Sanidad, y una gran manifestación mañana a las 18,30 de Neptuno a Sol.
Para UGT la desconvocatoria de la huelga necesita de la retirada inmediata del plan y de la apertura de un verdadero dialogo con los profesionales sobre su futuro y planes estructurales a través de sus representantes en Mesa Sectorial.
Madrid, 23 de noviembre de 2.012
LA MANIPULACION INFORMATIVA NO AHOGA LAS MOVILIZACIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD
La escenificación ante los medios de comunicación por el Consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, del supuesto acuerdo alcanzado con la Junta Técnico Asistencial del Hospital de La Princesa, no logra engañar a los trabajadores.
La exposición del Consejero no hace sino evidenciar su primera intención de reconversión del centro, maquillada con el fin de silenciar las protestas de trabajadores y usuarios. UGT considera ofensivo la presunción de ingenuidad de los mismos por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Las movilizaciones convocadas seguirán activadas hasta que se de marcha atrás real al plan anunciado por la Consejería de Sanidad. La demanda de la protesta, aparte de incluir la continuidad del servicio de atención urgente en La Princesa para su población asignada y las consultas de especialistas, contempla también el ingreso y la atención hospitalaria en el propio centro, así como la marcha atrás en la externalización de servicios como cocina y mantenimiento y la gestión de los servicios sanitarios de los nuevos hospitales y centros de salud. No señor Consejero, se equivoca, UGT no va desconvocar ni una sola de las movilizaciones con un anuncio que no dice absolutamente nada nuevo y que se recrea en dar vueltas a frases como “la más alta especialización”.
La especialización de los profesionales de todos los servicios esta más que avalada por la trayectoria de años de prestación. Desde UGT exigimos el máximo respeto al conjunto de los trabajadores y usuarios del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, la rectificación real de las pretensiones del gobierno para con la sanidad a través de las enmiendas necesarias a los presupuestos generales de la Comunidad para el 2013 y al anteproyecto de ley de medidas fiscales y administrativas presentado al CES.
UGT seguirá participando con los trabajadores y trabajadoras en sus movilizaciones contra las medidas privatizadoras, exigiendo al Gobierno su retirada y la reforma de los presupuestos, y a favor de una Sanidad Pública, de Calidad, Universal y de gestión únicamente pública.
Madrid, 16 de noviembre de 2.012
HUELGA GENERAL EN LA SANIDAD MADRILEÑA
- Las seis organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid han anunciado la convocatoria de cuatro jornadas de huelga: 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre.
- Miembros de las ejecutivas de cada organización sindical se encierran en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Las organizaciones sindicales que componen la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid: SATSE, CC.OO, AMYTS, CSIT, UGT y USAE, han dado lectura a un comunicado en el que anuncia la convocatoria de cuatro jornadas de huelga general en el sector sanitario que se llevará a cabo los días 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre.
La finalidad de la huelga es exigir la retirada del Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid y la derogación del artículo 13.dos.1.2.3. de la ley 4/2012 de modificación de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012, que supondrá la pérdida de más de 1.000 puestos de trabajo.
Durante la lectura del comunicado, además, se ha informado del encierro iniciado por miembros de las ejecutivas de las seis organizaciones sindicales en la sede de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (C/ Aduana, 29), una medida más de protesta ante las acciones que está llevando a cabo el ejecutivo regional y que se han “elaborado y realizado sin conocimiento, información y participación de las organizaciones sindicales y suponen una agresiva privatización de la sanidad madrileña”.
Desde las organizaciones sindicales esperan la comprensión de los usuarios por las medidas adoptadas, puesto que el objetivo es la defensa del carácter público integral del sistema sanitario.
MANIFESTACIÓN
27 DE NOVIEMBRE DE 2.012
18:30 HORAS
NEPTUNO - SOL
MOVILÍZATE
LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE
SE DEFIENDE
Madrid, 15 de noviembre de 2.012
¿DE VERDAD SIGUES PENSANDO QUE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD MADRILEÑA NO TE AFECTA?
A lo largo del ejercicio presupuestario de 2013 de la Comunidad de Madrid, se procederá a la privatización de diversos centros sanitarios, lo que supone una movilidad forzosa para las plantillas de esos trabajadores, con la consecuente amortización de esas plazas y los ceses del personal eventual e interino.
Se procederá a la privatización de las plantillas de Personal Sanitario de los nuevos hospitales (Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Henares, Sureste y Tajo), así como la UCR, que dejarán de tener la condición de Empresas Públicas. Esta medida afecta aproximadamente a 5500 profesionales, de los cuales son personal fijo:
- 229 facultativos, a los que hay que añadir 220 facultativos más pendientes de resolución de OPES.
- 690 Enfermeras.
- 499 Auxiliares de Enfermería.
- 33 Técnicos.
- 46 Matronas.
- 25 profesionales de otras categorías.
Se amortizarán las plazas de interinos y eventuales. La privatización de los de los servicios sanitarios de los 6 "Nuevos Hospitales" se resolverá en el segundo semestre del año 2013.
Privatización del 10% de los Centros de Salud. (27 centros de Atención Primaria en Madrid).
Privatización de la Lavandería General. Traslados de personal fijo y ceses del personal eventual e interino.
Se procederá de forma inmediata al traslado de todo el personal no sanitario del Hospital Puerta de Hierro a otros centros de salud.
Se transformará el Hospital de la Princesa en centro de alta especialización destinado a personas mayores.
Transformación de la actividad sanitaria del Hospital Carlos III a hospital de estancia media, similar al Hospital de Guadarrama. Adecuación y dotación de la plantilla a esta actividad. Traslado de los Servicios correspondientes a otros Centros Sanitarios.
Integración del Instituto de Cardiología en el Hospital Clínico San Carlos. Amortización de las plazas de interinos y eventuales.
Concentración de todos los laboratorios de los hospitales de Madrid en cuatro centros hospitalarios. Todos los laboratorios se trasladarían al Hospital de la Paz, Hospital 12 de Octubre, Hospital Puerta de Hierro y el cuarto quedaría por definir. Esta medida no se trata de una externalización. Se producirá una redistribución de profesionales fijos con el consiguiente cese de interinos y eventuales.
Aplicación del Estatuto Marco en lo referente a la jubilación.Jubilación a los 65 años.Nuevo Plan de Reordenación de Recursos Humanos.
Nuevas plantillas restrictivas para todos los centros sanitarios para el ejercicio 2013 y futuros ejercicios. Reducción de Interinos.
Puesta en marcha inmediata de la privatización - externalización, en todos los centros hospitalarios, de las 26 categorías profesionales declaradas a extinguir (cocina, mantenimiento, lavandería...). Ceses de interinos y eventuales. La privatización de los servicios de cocina, mantenimiento, lavandería…, se resolverá a principios del año 2013.
Se implantará la tasa por receta en el año 2.013: abonaremos un euro por cada receta.
Madrid, 13 de noviembre de 2.012

Encierro de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Universitario RAMON Y CAJAL
L@s trabajador@s y las Organizaciones Sindicales (UGT, CC.OO, CSIT-UP, SATSE, USAE) Hospital Ramón y Cajal, se encuentran encerrados desde el día 13 de noviembre en el Salón de Actos del Hospital en la planta 0, como respuesta al último ataque perpetrado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid contra la Sanidad Pública Madrileña.
Las intenciones del actual Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre el futuro sanitario de nuestra Comunidad ha desatado una oleada de protestas por parte de profesionales y usuarios que, lejos de perder fuerza en el paso del tiempo, va en aumento a medida que se conocen con mayor concreción los planes de privatización de centros, servicios y profesionales y la desaparición de prestaciones que hasta la fecha nos han significado como ejemplar nuestro modelo sanitario.
Desde UGT hemos denunciado los hechos y apoyado a los profesionales que día a día siguen en la lucha con encierros y manifestaciones que originarias en un centro carismático y modelo como el Hospital de la Princesa, que este gobierno quiere reducir a una mínima expresión, sin tener en cuenta su potencial en la totalidad de servicios y especialidades, a día de hoy se ha trasladado a los centros susceptibles de ser privatizados en su totalidad como los Nuevos Hospitales y está sumando el apoyo de otros centros clásicos como el Niño Jesús, Puerta de Hierro o Gregorio Marañón, que ven en esta agresión a la sanidad el comienzo de el desmantelamiento de un modelo que tan brillantes resultados ha aportado a nuestra sociedad.
Desde UGT queremos denunciar una vez mas ante la opinión publica el propósito de privatización de la prestación sanitaria, que ira acompañado de la destrucción de empleo público. Miles de trabajadores serán cesados de sus puestos de trabajo con el riesgo inherente de una repercusión inevitable en la merma de la calidad de las prestaciones.
UGT seguirá participando con los trabajadores en sus movilizaciones contra las medidas privatizadoras, exigiendo al Gobierno su retirada y la reforma de los presupuestos, y a favor de una Sanidad Pública, de Calidad, Universal y de gestión únicamente pública.
Madrid, 13 de noviembre de 2.012
POR UNANIMIDAD TODA LA SANIDAD UNIDA SE DEFIENDE
Asamblea tras asamblea, día tras día los trabajadores de la sanidad madrileña están uniendo sus esfuerzos en un frente común: la defensa de una sanidad pública, de empleados públicos en centros públicos de gestión pública, garante de la mejor prestación como ha venido siendo hasta ahora.

Desde UGT queremos anunciar que todos nuestros delegados de la sanidad de UGT se encuentran encerrados en los centros sanitarios, que a la fecha se extiende a todos los hospitales de la comunidad de Madrid. En todos los centros se mantienen encierros, asambleas y concentraciones con un mismo fin; mantener la salud de nuestro sistema sanitario, evitar su desmantelamiento y exigir al gobierno actual la inmediata retirada de su nefasto "Plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid", que no es mas que una eliminación y venta encubierta de toda la infraestructura de nuestro sistema sanitario que tanto esfuerzo nos ha costado, con impuestos y a lo largo de tanto tiempo, a todos los ciudadanos de nuestra Comunidad.

UGT apoya a los trabajadores y ciudadanos en sus reivindicaciones y sus delegados son participes de las protestas y no abandonarán los encierros hasta lograr una respuesta positiva. Participaremos en todos los centros porque todos sufrirán las consecuencias de este ataque, en mayor o menor medida. La disminución del número de trabajadores dedicados a la prestación sanitaria por parte de la administración de la Comunidad de Madrid repercutirá como efecto domino en todos los centros desde los nuevos hospitales a los clásicos consagrados.
Todos los hospitales están afectados, sus trabajadores están encerrados y los delegados de UGT con ellos hasta el final en la apuesta por una Sanidad Publica, de Calidad y Universal.
Madrid, 31 de Octubre de 2.012
DÍA NEGRO PARA LA SANIDAD MADRILEÑA
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha presentado hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2013.
En reunión mantenida, con las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa Sectorial, se ha informado de las medidas incluidas en los Presupuestos Generales que afectan a la Sanidad Madrileña.
- La privatización – externalización de los servicios sanitarios de 6 Hospitales Públicos y la Unidad Central de Radiodiagnóstico, desapareciendo como Empresas Públicas.
- Privatización – externalización del 10 % de los Centros de Salud (Atención Primaria: Médicos de Familia, Pediatras, Enfermería).
- Transformación de la actividad sanitaria del Hospital de la Princesa a alta especialización para personas mayores y el Hospital Carlos III a hospital de estancia media.
- Concentración de todos los laboratorios de los hospitales de Madrid en cuatro centros hospitalarios.
- Privatización – externalización de la Lavandería Central Hospitalaria de Mejorada del Campo.
- Nueva tasa sanitaria que supone el pago por los ciudadanos de un euro por receta.
Para UGT, estos cambios impactantes y agresivos modifican la continuidad en sus puestos de trabajo de miles de profesionales y suponen el despido por el Presidente Ignacio González de un elevado porcentaje de profesionales cualificados.
Desde UGT consideramos que estas medidas son una inaceptable agresión al actual modelo de Sanidad Pública. Es un cambio radical del sistema de la atención sanitaria que puede tener como colofón la desaparición de una Sanidad de calidad asistencial ya que se verá directamente afectada por la reducción del presupuesto que se destina.
Madrid 29 de Octubre de 2.012
Desde hace varios años España está soportando una crisis económica que ha sido gestionada de manera deficiente por los sucesivos responsables políticos. Con el pretexto de cumplir con el objetivo de déficit público impuesto por la Unión Europea, los diferentes Gobiernos del Estado y de las Comunidades Autónomas, y muy especialmente el de la Comunidad de Madrid, están tomando medidas drásticas de recorte del gasto que, de una parte afectan a la prestación de los propios servicios públicos (entre otros, la educación, la sanidad los servicios sociales, o la protección por desempleo) y, de otra, a los derechos de los empleados públicos. En paralelo los intereses privados aspiran a gestionarlos, pues ven en ellos una enorme oportunidad de negocio.
La principal seña de identidad del modelo construido durante más de treinta años de democracia en España es la respuesta a las necesidades sociales por parte de los poderes públicos y la articulación de sistemas obligatorios de protección, entre los que destacan la Seguridad Social, la educación, la sanidad, los servicios sociales, la justicia, los transportes, los medios de comunicación, la cultura, el medio ambiente o la seguridad ciudadana. A lo largo de las últimas décadas hemos ido avanzando en la universalización de los derechos a toda la población, cuestión en la que el movimiento sindical ha jugado un papel destacado.
La privatización y los recortes en los servicios públicos destruyen empleo, deterioran su calidad, empeoran las condiciones laborales de los empleados públicos (marcando a la baja el camino para el conjunto de la negociación colectiva), quiebran la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y ponen en cuestión la gratuidad y la universalidad de las prestaciones. Todo ello es más grave en una etapa de crisis económica aguda, en la que los servicios públicos deberían jugar un papel determinante para garantizar la cohesión social y en la que tanto el gasto como el empleo públicos son decisivos en la dinamización de la economía.
Las medidas adoptadas por las diferentes administraciones han aumentado las tasas universitarias, en algunos casos por encima del 60%, han incrementado la participación de los ciudadanos en el pago de las medicinas, obligan al pago del transporte no sanitario, reducen las ayudas que las familias reciben para el cuidado de personas mayores o dependientes, encarecen la justicia, etc.
Además, se ha incrementado la jornada laboral de los empleados públicos, lo que ha supuesto que tan solo en la Comunidad de Madrid se hayan perdido más de 12.000 puestos de trabajo, se ha eliminado la mejora en caso de Incapacidad Temporal y se han reducido los salarios. Con la eliminación de la paga extraordinaria en 2012 se habrá acumulado una reducción salarial de más de un 20% en poco más de dos años. Todo ello enmarcado en una campaña de descrédito de la labor y profesionalidad de los empleados públicos.
En la Comunidad de Madrid, el Gobierno Regional está llevando a cabo una política de recortes injustificados, por cuanto se producen en paralelo al incremento del presupuesto que financia a los servicios que han sido externalizados, y que afectan muy negativamente al empleo y a la calidad de la prestación de los servicios públicos. El sistema educativo, la sanidad, la asistencia a los mayores y a las personas dependientes, menores, la administración de justicia, el medio ambiente, los servicios públicos de empleo, la lucha contra el fraude fiscal, la atención al ciudadano, los servicios de emergencias y protección ciudadana, los transportes y medios de comunicación públicos están sufriendo sus consecuencias.
Los importantes recortes en la educación pública han supuesto la pérdida de 4.500 profesores/as en los dos últimos cursos, la drástica reducción de las becas de comedor y e las ayudas para libros de texto, lo que incide en un nuevo retroceso en la equidad y deja a las familias más desfavorecidas en una situación crítica. Por otro lado, el incremento de tasas supone una traba al efectivo ejercicio del derecho a la educación, ya que expulsa del sistema educativo a los sectores más desfavorecidos, ya sea en la educación infantil, en la FP de grado superior o en la universidad, generando además una quiebra en el capital humano que va a lastrar el desarrollo económico y social.
En el sector universitario los continuos recortes están provocando que las universidades tengan dificultades para implantar el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y están deteriorando las condiciones laborales del personal docente e investigador, así como y del personal de Administración y Servicios. Sólo con
una financiación adecuada se podrá garantizar el acceso a la Enseñanza Superior a todos los ciudadanos a lo largo de toda su vida y en igualdad de oportunidades.
En la sanidad pública los recortes han supuesto la pérdida de más de 5.000 trabajadores, el cierre de centros y servicios sanitarios, y la sobrecarga de trabajo de los que permanecen en el sistema, con el consiguiente empeoramiento en la calidad de la prestación, un notable incremento de las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de consulta, y la disminución del tiempo de atención al paciente en los centros
sanitarios.
En los servicios sociales los recortes presupuestarios han dejado sin puesto de trabajo a más de 1.000 personas, 500 camas vacías en las residencias públicas para personas mayores y se han eliminado numerosos programas de atención a la infancia, lo que dificulta muchísimo la integración de los menores en riesgo de exclusión social.
Todos estos recortes forman parte de la estrategia privatizadora de los servicios públicos que lleva a cabo el Gobierno Regional, como hemos visto en la Educación Infantil, en las residencias para mayores y ahora con la pretensión de privatizar los servicios no sanitarios extinguiendo 26 categorías profesionales. Esta política amenaza también a empresas públicas emblemáticas como el Canal de Isabel II, Radio-Televisión Madrid o Metro de Madrid.
Quienes suscribimos este manifiesto expresamos nuestro absoluto rechazo a las medidas adoptadas por los Gobiernos de Estado y de la Comunidad de Madrid, no nos resignamos a sufrir un enorme retroceso en materia de derechos y de cohesión social, y defendemos el Modelo Social Europeo como mejor garantía para el desarrollo económico y social.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 han derivado a las Comunidades Autónomas toda la presión para conseguir los objetivos de déficit marcados. El descenso de los ingresos en 2013, a lo que hay que sumar una diferencia de 1.000 millones de euros en el sistema de financiación autonómica, no reconocidos por el Estado, abocan a la Comunidad de Madrid a un presupuesto, para 2013, difícil y complicado en el que, desgraciadamente, el sector público y sus trabajadores sufrirán nuevos recortes.
Podemos entender la necesidad de realizar ajustes económicos, pero instamos a los esponsables políticos a buscar vías alternativas para reducir el déficit público que apunten a las verdaderas causas del déficit, el paro y la deuda pública en nuestro país, realizando una administración justa y eficiente de los recursos, en lugar de agravar la situación con recortes de gastos sociales y el deterioro de las condiciones laborales de los empleados públicos.
EL DÍA 30 DE OCTUBRE, A LAS 18,30 h., MANIFESTACIÓN DE NEPTUNO A SOL