Madrid, 26 de diciembre de 2011.
EL EJECUTIVO REGIONAL IMPONE UN RETROCESO DE 10 AÑOS EN LOS ACUERDOS LABORALES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
El próximo 27 de diciembre, el Ejecutivo Regional pretende aprobar a través de la Ley de Acompañamiento, nuevas medidas de recorte en los derechos laborales de los empleados públicos. Aporreando la negociación colectiva y provocando un retroceso de más de 10 años.
ASPECTOS QUE BÁSICAMENTE RESUMEN ESTOS RECORTES:
- No habrá creación de empleo.
- Se eliminaran puestos de trabajo.
- La jornada laboral se amplía a 37,5 horas semanales, (como en el 2000).
- Esta ampliación supone una reducción salarial encubierta de media del 7%.
- Se reducen los días de libre disposición, pasando a ser lo mínimo establecido en el EBEP (6 días anuales), desapareciendo también, el régimen establecido en el Convenio Colectivo de vacaciones de semana santa y navidad.
- No se contratará personal eventual, esta decisión supondrá que miles de trabajadores que actualmente están contratados hasta final de año no se les renovará su contrato (aproximadamente 1 de cada 14 trabajadores ira a la calle).
- Desaparece la mejora económica por baja o enfermedad común (IT) existente en negociación colectiva del 100% del salario desde el primer día, a partir de ahora se regirá según la normativa mínima contemplada en la seguridad social (este retroceso nos sitúa por debajo de lo regulado en muchos ámbitos laborales del sector privado).
- En enfermedad común o accidente no laboral los tres primeros el trabajador no cobrará nada, entre el cuarto y el vigésimo día el 60%, y el 75% a partir del vigésimo día de su base reguladora.
UGT RECHAZA FRONTALEMENTE ESTAS MEDIDAS QUE SUPONEN:
- Modificación sustancial de las condiciones de trabajo de los empleados públicos, hurtando su negociación colectiva.
- Un retroceso en la negociación colectiva sectorial, rompiendo unilateralmente la ultractividad de los acuerdos laborales vigentes.
- Un nuevo insulto a los empleados públicos acusándonos de vagos al disfrazar la eliminación de la mejora por IT como una medida para controlar el absentismo.
- Destrucción de puestos de trabajo.
- Un deterioro intencionado no sólo de la imagen de los empleados públicos, también un nuevo intento en rebajar la calidad de los servicios públicos para después privatizarlos.
Desde UGT reclamamos al ejecutivo regional que reconozca el derecho a la negociación colectiva que tienen los empleados públicos. Vale ya de medias tintas, o se negocia o se impone y, desde luego la Comunidad de Madrid impone condiciones, no negocia. Podría tomar ejemplo del Ayuntamiento de Madrid, más cercano, más próximo y no fijarse tanto en GRECIA.
Finalmente, UGT combatirá cualquier medida que bajo un discurso claramente populista pretende desacreditar a los empleados públicos ante la ciudadanía, alegando que somos demasiados, que trabajamos poco y mal. Acusándonos también de mantener un estatus privilegiado al contar con un empleo estable. Toda una serie de falsedades que pretenden generar una fractura, un enfrentamiento entre quienes trabajamos en la administración pública y los que trabajan en la empresa privada.
Madrid, 20 de diciembre de 2011
NUEVOS RECORTES LABORALES PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Ayer, 19 de diciembre de 2011 se informó a los sindicatos presentes en la Mesa General de los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid, la inclusión en la Ley de Acompañamiento de nuevas medidas de recorte en los derechos laborales de los empleados públicos.
ASPECTOS QUE BÁSICAMENTE RESUMEN ESTOS RECORTES:
· La jornada laboral se amplía a 37,5 horas semanales.
· Se reducen los días de libre disposición pasando a ser 6 días anuales.
· Desaparece la mejora por baja o enfermedad común (IT) existente en negociación colectiva del100% del salario, a partir de ahora se regirá según la normativa contemplada en la seguridad social.
En enfermedad común o accidente no laboral los tres primeros días correrán a cargo del trabajador, el 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día, y el 75% a partir del vigésimo día.
UGT RECHAZA FRONTALEMENTE ESTAS MEDIDAS QUE SUPONEN:
1. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo de los empleados públicos, hurtando su negociación colectiva.
2. Un nuevo insulto a los empleados públicos acusándonos de vagos al disfrazar la eliminación de la mejora por IT como una medida para controlar el absentismo.
3. Destrucción de más de 3000 puestos de trabajo.
UGT combatirá cualquier medida que bajo un discurso claramente populista pretende desacreditar a los empleados públicos ante la ciudadanía, alegando que somos demasiados, que trabajamos poco y mal. Acusándonos también de mantener un estatus privilegiado al contar con un empleo estable. Toda una serie de falsedades que pretenden generar una fractura, un enfrentamiento entre quienes trabajamos en la administración pública y los que trabajan en la empresa privada.
¡¡ LLAMAMOS A TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS A NO ACEPTAR MÁS RECORTES!! ¡¡ REIVINDICA TU TRABAJO, DEFIENDELO YA, NO TE RESIGNES!!
CONCENTRACIÓN CONTRA LOS NUEVOS RECORTES LABORALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID
EL PRÓXIMO 27 DE DICIEMBRE DE 2011, A LAS 12:00 HORAS, UGT Y CCOO CONVOCAN A TODOS/AS LOS/AS EMPLEADOS/AS A UNA CONCENTRACIÓN ANTE LA ASAMBLEA DE MADRID EN CONTRA DE LA MODIFICACIÓN UNILATERAL DE SUS CONDICIONES DE TRABAJO.
¡¡ LLAMAMOS A TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS A NO ACEPTAR MÁS RECORTES!!
¡¡ REIVINDICA TU TRABAJO, DEFIENDELO YA, NO TE RESIGNES!!